top of page

Diplomatura Tecnica En Reparacion De Celulares y Tablets

Price

Consultar

Duration

10 Meses (40 Clases)

Enroll

About the Course

TEMARIO


MÓDULO 1 – REPARACIÓN CELULARES INICIAL


UNIDAD Nº 1: INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Bienvenida y metodología del curso. Introducción de herramientas para montar un laboratorio. Teoría Electrónica. Reconocimiento de los componentes de un celular: bocina, auricular, bocina-buzer, micrófono, vibrador, procesador, memoria EPROM, centro de carga, jack de audio. Uso de instrumentos para comprobar el estado de los componentes SMD. Teoría de los circuitos de transmisión módulo de RF y AF. Área Lógica. Diferencias entre las pantallas de última tecnología táctil o multitáctil. Uso del multímetro en sus tres fases voltaje, resistencia y continuidad ¿cómo saber si funciona? Funcionamiento. Presentación y reconocimiento de las herramientas de trabajo. Desarme y armado de celulares. Normas de trabajo- Presentación de la mesa de trabajo. Herramientas básicas de hardware.

UNIDAD N° 2: FALLOS EN CELULARES Fallas de batería. Fallas por humedad. Problemas de carga. Circuito de carga. Diagrama de bloque: Secciones RF y de banda de base. Procesador de banda base digital. CPU (Unidad de procesamiento de central. Circuitos de almacenamiento Flash y Memoria RAM y ROM. Interfaces: Bluetooth- WiFi – Cámara – Pantalla- Teclado-USB-Tarjeta SIM. Backup de datos.

UNIDAD Nº 3: DESARME Y ARMADO DE CELULARES Reconocimiento de todos los componentes del celular. Presentación y uso de los instrumentos de medición. Reconocimiento de los circuitos básicos electrónicos del celular. Fallas electrónicas. Distintos tipos de FLEX (cable plano) y fallas típicas. Diferencias entre pantallas resistivas y capacitivas. Remplazo del display y pantalla táctil. Mantenimiento básico.

UNIDAD Nº 4: PRÁCTICA REPARACIÓN DE TELÉFONOS CELULARES Cambio de piezas. Presentación de los problemas más comunes del hardware. Calibración y rehabilitación de la batería. Teléfonos mojados. (sulfatados). Display: Diagnostico y reemplazo. Micrófono: Tipos y su remplazo. Flexores. Principales fallas de los celulares: la cámara (como remplazarla), jack de audio (como arreglarlo), teclado (como arreglarlo), jostick (como arreglarlo), touch (como remplazarlo),uso del cautín, técnicas de soldadura (practica), conector de radio frecuencia. (crf)

UNIDAD Nº 5: LAVADO DE PIEZAS Y PRESENTACIÓN DE LA ESTACIÓN SOLDADORA Lavado químico: Batea ultrasónico, alcohol iso propílico. Teoría de las técnicas de soldado. Soldadura de componentes. Uso correcto de la pistola de calor. Uso de la pistola de calor para quitar y poner componentes Uso de flux, lupa y lámpara de trabajo. Práctica de soldado. Uso de plaquetas comunes y fallas de soldadura.

UNIDAD Nº 6: SOFTWARE PARA CELULARES Y TABLET Introducción al Software. Diferencias entre el desbloqueo. Uso de los distintos software libres. Uso correcto de las actualizaciones. Trabajar con cajas de desbloqueo.

UNIDAD Nº 7: REPARACIÓN DE CELULARES COMO UNIDAD DE NEGOCIO Contacto con proveedores y distribuidores de mayoristas. Trato con el cliente. Llenado de hoja de servicio técnico (ficha técnica, notas).

MÓDULO 2 – MICROSOLDADURA DE CELULARES

  • Nociones básicas y reconocimiento de componentes: condensadores, resistencias, bobinas, diodos,

transistores, circuito integrados entre otros.

  • ¿Qué es un corto y cómo identificarlo?

  • Uso de esquemáticos. (Lectura e interpretación)

  • Identificación de componentes y cómo buscarlos.

  • Reconocimiento de las placas de los distintos modelos (diferencias).

  • Utilización de Herramientas Profesionales.

  • Detector USB.

  • Fuente de alimentación.

  • Estación de soldado por aire (diferentes técnicas de extracción).

  • Estación de soldado por cautín. (Diferentes puntas y potencias).

  • Multímetro (diodos, ohm, continuidad, voltaje, capacitancia, etc.).

  • ZXW y Black Fish – Phoneboard.

  • Reballing (diferentes técnicas, diferencia entre stencil).

  • Diferentes formas de extracción de integrados, dependiendo la ubicación y la importancia del IC.

  • Reemplazar conectores FPC de Flex de pantallas y de placas.

  • Soldar y Desoldar los diferentes tipos de componentes desde los más pequeños.

  • Realizar Jumper (saber identificar qué tipo de cable usar en cada situación).

  • Limpieza de resina (técnicas, herramientas, importancia)

  • Diagnóstico de fallas principales, donde se analizarán los componentes por completo, las líneas, circuitos y diferentes técnicas de diagnóstico (Voltajes, Impedancias, Corriente, Ohm, Continuidades). Se verán las siguientes fallas:

    1. Fallas de carga.

    2. Fallas de Radio Frecuencia.

    3. Cortocircuitos en líneas principales (PP_VCC_MAIN).

    4. Fallas en Wifi.

    5. Fallas en memoria Nand.

    6. Fallas de Luz e Imagen.

    7. Reconstrucción de Pistas internas.

    8. Fallas de Audio.

    9. Fallas de cámaras y huellas.

    10. Fallas de sensores (proximidad).

    11. Fallas de touch.

    12. Recuperar equipos mojados.

    13. Resolver errores de iTunes.

Your Instructor

Hoy día ser Técnico en este oficio es una salida laboral inmediata. Este diplomado te prepara para ejercer una de las profesiones más demandadas dado el volumen de usuarios existentes en el mercado. Su estudio te proporcionará los conocimientos necesarios para afrontar cualquier complejidad que se te aparezca en el ámbito de los celulares y tablets.

EL diplomado se basa en dos módulos importantes: Reparación de Celulares inicial y Microsoldadura de Celulares y Tablets.

bottom of page