top of page

Diplomatura En Internet Industrial De Las Cosas

Price

Consultar

Duration

10 Meses (40 Clases)

Enroll

About the Course

TEMARIO


Unidad 1: Introducción al Internet de las cosas para la industria Clase 1: Industria 4.0: una revolución para las personas Clase 2: Primera revolución industrial Clase 3: Segunda revolución industrial Clase 4: Tercera revolución industrial Clase 5: Digitalización de la economía Clase 6: Retos y oportunidades de la industria 4.0 Clase 7: Triple impacto de la industria 4.0 Clase 8: ¿estamos preparados? competencias profesionales para la industria 4.0


Unidad 2: Camino a la Industria 4.0 Clase 1: ¿qué es un microcontrolador? Clase 2: Tipos de memoria en un microcontrolador Clase 3: Hoja de ruta para la transformación de la industria Clase 4: Industria conectada 4.0. Clase 5: Fundamentos y puntos claves en la industria 4.0 Clase 6: La importancia de los habilitadores digitales en la cadena de valor de la industria Clase 7: La gestión del proceso productivo en la industria 4.0 Clase 8: Metodología lean Clase 9: Ejemplo de lean manufacturing I Clase 10: Ejemplo de lean manufacturing II Clase 11: SMD Clase 12: Lean six sigma Clase 13: Internet de las cosas Clase 14: Internet de las cosas: sensores, sistemas embebidos y vestibles como fuente del dato Clase 15: ¿Cómo funciona el IoT? Clase 16: Top 7 proyectos de IoT


Unidad 3: Sistemas en la nube Clase 1: ¿qué es la nube? Clase 2: ¿qué es cloud computing? Clase 3: Inteligencia de procesos basada en los datos Clase 4: Tipos de nube Clase 5: Tipos de nube: nube pública Clase 6: Tipos de nube: nube privada Clase 7: Tipos de nube: nube híbrida Clase 8: Nube híbrida Clase 9: Tipos de servicios de cómputo en la nube Clase 10: Modelos de servicios de computación en la nube Clase 11: Servicios en la nube para empresas Clase 12: La fábrica inteligente en la nube Clase 13: ¿qué es seguridad en la nube? Clase 14: Subida de aplicaciones


Unidad 4: Sistemas ciber-físicos Clase 1: Los robots colaborativos Clase 2: Ética de los sistemas ciber-físicos Clase 3: Aplicaciones de robots colaborativos Clase 4: Diferencia entre los robots colaborativos y los robots industriales Clase 5: Robot colaborativo cobot Clase 6: Beneficios de la nueva generación robótica para las industrias 4.0 Clase 7: Los robots colaborativos y su relación con las personas a futuro Clase 8: Realidad aumentada y realidad virtual en la industria que viene Clase 9: Proyecto ARIAM Clase 10: Impresión 3D y la fabricación aditiva


Unidad 5: Seguridad en los sistemas ciber-físicos y la empresa Clase 1: ¿qué son los sistemas ciber-físicos en la industria 4.0? Clase 2: Seguridad en sistemas ciber-físicos Clase 3: Sistemas de detección de intrusiones Clase 4: Tipos de ataques informáticos Clase 5: Técnicas de hackeo de las que se puede ser víctima Clase 6: Ciberseguridad para la empresa I Clase 7: Ciberseguridad para la empresa II Clase 8: Ciberseguridad para la empresa III Clase 9: ¿Cómo prevenir la fuga de información empresarial?


Unidad 6: Manufactura inteligente Clase 1: Logística 4.0 Clase 2: Drones y robots inteligentes Clase 3: Manufactura cognitiva Clase 4: ¿cómo generar confianza en los productos de smart manufacturing? Clase 5: ¿cómo smart manufacturing ayuda a monitorear los activos en tiempo real? Clase 6: Automatización flexible para el embalaje Clase 7: Automatización logística en el centro distribución de würth Clase 8: Almacén robotizado de alibaba

Your Instructor

IoT, Internet of Things o Internet de las Cosas, lleva un ritmo imparable y ya lo tenemos en multitud de ámbitos, desde los gadgets deportivos (wearables, como los smartwatches), pasando por dispositivos en sistemas sanitarios o farmacias, hasta la propia cocina. Vivimos la época de los dispositivos conectados a Internet que, con una interfaz sencilla, nos permiten su control remoto, recibir información y datos y muchas otras aplicaciones prácticas. Uno de los ámbitos en los que destaca el IoT es la industria, y tanto es así que se ha acuñado un término propio para ello: el IIoT, o Industrial Internet of Things. ¿En qué consiste?

El IIoT es, por decirlo así, un subconjunto del IoT eliminando todos los productos de consumo (es decir, productos para aplicaciones domésticas, como un frigorífico conectado, una smart TV o los wearables), y centrándose tan solo en la parte de incrementar la eficiencia de los procesos, la salud y la seguridad. El IIoT se centra exclusivamente en las aplicaciones industriales, como la producción en cadena, la manufactura o los procesos de la industria agroalimentaria.

bottom of page