Mediante esta capacitación podrás aprender y aplicar las estrategias y herramientas que promuevan el bienestar del niño y del adulto, creando habilidades de autovaloración, autocuidado y prevención de situaciones de riesgo. Esta formación además te ofrece una especilaización gerontologica desde una mirada interdisciplinaria de la vejez, para promover la autonomía de las personas mayores, diferenciar necesidades y criterios de intervención en el abordaje de la tercera edad, detectar características patológicas en el envejecimiento y diseñar abordajes de sostenimiento y prevención. Esta formación promueve un amplio campo de intervención en la vida del adulto, configurando abordajes y valoraciones geriátricas integrales sumamente requeridas por las familias.
About the Course
TEMARIO
MÓDULO 2 MATRIZ DEL CIUDADANO A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA
Salud en la infancia: calendario de vacunación, enfermedades infecto contagiosas, desarrollo y cuidados.
Salud en la adolescencia: y juventud, calendario vacunación y enfermedades de transmisión sexual.
Salud de las personas mayores: la familia y cuidadores
Rcc para niños adultos y adultos mayores.
Presión arterial, medición de glucosa, temperatura pulso.
Urgencia en accidentes cotidianos, heridas quemaduras, limpieza y vendajes.
Eliminación, drenaje, recolección de muestras, valoraciones. Farmacología.
MÓDULO 3 NUTRICIÓN
Nutrición en las diferentes etapas de la vida,
Los problemas más frecuentes en la alimentación infantil, y la lactancia
Enfermedades metabólicas
Nutrición en el adulto mayor características y preparación de alimentos.
Aparato digestivo enfermedades frecuentes en diversas etapas de la vida y trastornos alimenticios.
MÓDULO 4. REHABILITACIÓN GERONTOLÓGICA
Fisioterapia geriátrica,
Ejercicios de rehabilitación diarios y sin fatiga,
Ejercicios acordes a las enfermedades invalidantes en el aparato locomotor, cardíaco, respiratorio, circulación, son pacientes con problemas psíquicos y psicopatológicos.
Actividades para pacientes con afecciones reumáticas degenerativas, hemiplejias fracturas, caídas, movilizaciones ejercicios funcionales y técnicas de movilización.
MÓDULO 5. ENFERMEDADES FRECUENTES
Enfermedades frecuentes
biológica diabetes
hipertensión
insuficiencia renal
hiperplasia prostática
Enfermedades frecuentes: parkinson , gripe, neumonía en ancianos.
MÓDULO 6. ROL PROFESIONAL
Características del campo ocupacional.
Las competencias laborales para el desempeño.
La feminización del trabajo de atención y cuidado de las personas dependientes.
Mujeres migrantes como trabajadores en los sectores de cuidado ,el régimen laboral de justificación según el género.
Estrategias de intervención en el cuidado de diversas patologías, características de aplicaciones dependiendo la etapa del paciente y la comunicación como una herramienta.
MÓDULO 7. ASPECTOS GENERALES
Población vulnerable (tipo de vulnerabilidades y características). Normas de protección de la vulnerabilidad.
Indicadores sociodemográficos perspectiva de derechos humanos en la vulnerabilidad aspectos legales.
Niños jóvenes adultos mayores.
Discapacidad.
Protección social como herramienta.
Acompañamiento del ciclo de vida como marco teórico de acción.
Características de un buen profesional
MÓDULO 8. ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Etapas evolutivas del ser humano niño joven adulto y adultos mayores.
Características de una construcción física del niño joven adulto mayores y patologías más recurrentes en cada etapa de la vida.
Etapas evolutivas del ser humano
prejuicio como una construcción social y manifestaciones en la distintas etapa
Estereotipos sociales y su impacto en la población.
MÓDULO 9. EL ENTORNO SOCIAL DEL PACIENTE Y SUS CUIDADOS
Qué es la familia: definiciones y tipos.
El grupo familiar como una construcción social, como una necesidad de ayuda en el cuidado domiciliario, psicología, escenario familiares, dinámicas familiares, control característicos la comunicación mejora de la calidad de vida del paciente reposo.
MÓDULO 10. SEGURIDAD SOCIAL
Evolución histórica de la seguridad social cómo se construye el sistema de salud argentino el paradigma de la asistencia social
Distintos modelos de seguridad social el paradigma del seguro social y modelo de atención centrada en la persona
MÓDULO 11. LA BOCA
Cuidados de la boca
salud bucal
Problemas enfermedades dentales: caries, placas bacterianas, prevención de las placas bacterianas, eliminación de las placas bacterianas, limpieza de los espacios dentales
Otras enfermedades periodontales
Consecuencias colaterales factores de riesgo de enfermedades periodontales: tabaco, diabetes , estrés medicamentos enfermedades prótesis dental.
MÓDULO 12. CUIDADO DEL PIE DAIBETICO
Características y funciones del pie: el pie su marcha patología del pie complicaciones hisense cuidado movimientos del pie.
MÓDULO 13. ENFERMEDADES MENTALES FRECUENTES
Demencia senil
Depresión
Trastornos del sueño
Trastorno de alimentación
Higiene, bienestar y recreación.
La recreación como una estrategia de intervención para el cuidado del adulto mayor
Modalidad: Virtual, clase en tiempo real, en caso de no poder asistir la clase se encuentra grabada en el campus
Capacitación aprobada bajo el acta acuerdo del Programa Nacional de Partners. Partner Capacitadores y Colaboradores según capacitación.
CERTIFICACIONES
Certificado FREDEU Bs. As. Avalado a Nivel Nacional (c/ puntaje en la Administración Pública, Graciela Brasesco es directora de FREDEU Bs. As. y Prestadora de INAP, Instituto Nacional De la Administración Pública) y Certificado Internacional de EDUCAR de formación Laboral
