El curso de Auxiliar de Laboratorio Bioquímico Este curso te ofrece una completa formación profesional en cuanto a las principales nociones y conceptos que definen la actividad del auxiliar de laboratorio bioquímico, te permitirá aprender sobre hematología clínica, fisiología, microbiología, parasitología, toxicología, así como las tareas específicas del auxiliar de laboratorio bioquímico.
About the Course
OBJETIVO
El Auxiliar en Laboratorio de Bioquímico es uno de los integrantes del equipo es el Auxiliar el cual como actividades tendrá: preparar medios de cultivos, mantener el orden y la limpieza del laboratorio, manejar equipo automatizado, entre otras.
Los formados de este curso se desempeñarán profesionalmente en el Laboratorio de Análisis Clínicos:
Dando indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las diferentes muestras obtenidas.
Estando a cargo de la conservación, limpieza y esterilización del material de laboratorio.
Preparando medios de cultivos, soluciones, reactivos y colorantes.
Asistiendo al profesional en la realización de las diferentes tareas de laboratorio
Reconocerán los distintos equipos de trabajo, sus partes y reacondicionamiento para su posterior uso.
Manipularon equipo, consolas y accesorios del laboratorio.
Podrán enumerar y describir las diferentes etapas del procesamiento de una muestra.
Incorporarán competencia para salvar posibles complicaciones durante el procesamiento de una muestra.
Podrán reconocer los insumos descartables necesarios y materiales utilizados dentro del laboratorio.
Podrán fundamentar sus decisiones profesionales en conceptos validados y aplicar la terminología adecuada.
Llevará el registro de pacientes y transcripción de resultados
Podrán descubrir cómo independientemente a la infraestructura y aparatología que cada institución brinda, se obtienen los mismos objetivos.
TEMARIO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN LABORATORIO
Funciones del técnico
Materiales indispensables básicos
Aparatos e instrumental en el laboratorio
Tipos de laboratorios
Secciones de trabajo
Rutinas de análisis
Perfiles del personal de laboratorio
Indicaciones para estudios: Orden Médica
Nociones básicas de biología: célula y macromoléculas
Bioseguridad: Precauciones Universales
Precauciones mínimas
Niveles de Bioseguridad,
Transporte de material
Desechos patológicos
Desechos químicos
Lavado y Reciclado de material de Vidrio y descartable.
Obtención de muestras: Técnicas de extracción de sangre venosa y capilar en adultos, niños o ancianos.
Nociones de las principales venas del brazo y antebrazo.
Gestión: Normas básicas de laboratorio
ISO, OMS.
Calidad de gestión.
MÓDULO 2
SANGRE
Fases
Composición
Extendido
Frotis (Técnica de May Grunwald Giemsa y Metanol)
Fórmula leucocitaria
Eritrosedimentación: fundamento y técnicas.
Hematocrito y microhematocrito: fundamento y técnicas
Valores normales
Recuento de Leucocitos,
Anticoagulantes (tipos, usó, concentración, dilución y relación).
Hematología clínica: Generalidades de la sangre.
Hematíes, Leucocitos, Plaquetas.
Funciones de la sangre y Fisiología general.
Transfusiones sanguíneas: Método, Usos y patologías que aplica. Pruebas de laboratorio de rutina para análisis de bancos de sangre.
MÓDULO 3
Bioquímica clínica: Hidratos de carbono.
Glucosa en sangre.
Diabetes.
Pruebas de colesterol y triglicéridos.
Medio interno.
Calcio (Ca) en la sangre, Cloruro (Cl), Dióxido de carbono (bicarbonato), Fosfato en la sangre, Potasio (K) en la sangre, Sodio (Na) en la sangre.
MÓDULO 4
Enzimología clínica: Nociones básicas de enzimas.
Alanina aminotransferasa,
Aspartato aminotransferasa,
Fosfatasa alcalina,
Gamma-glutamil transferasa (GGT)
Lactato deshidrogenasa
Proteína C Reactiva.
Perfil cardíaco: Infarto agudo de miocardio (IAM)
Marcadores bioquímicos en el IAM.
Perfil pancreático.
Perfil hepático: bilirrubina (directa y total),
serología para hepatitis.
ENDOCRINOLOGÍA CLÍNICA:
Nociones básicas de hormonas.
Estudio de hormonas de importancia clínica
MÓDULO 5
Fisiología del aparato urinario: Aparato urinario.
Estructura y función del riñón.
Examen de la orina.
IR (Insuficiencia renal y tratamiento).
Nitrógeno ureico en sangre.
Creatinina y depuración de la creatinina.
Orina: Formación de la orina,
Tipos de análisis de orina: orina completa (sedimento, urocultivo, clearance, etc),
Análisis físico químico y microscópico,
Elementos en el sedimento,
Valores normales.
Microbiología clínica: Conceptos generales en microbiología.
Microorganismos implicados en procesos infecciosos.
Bacterias.
Medios de cultivo.
Tipos más utilizados, características y protocolos de elaboración, instrumentación.
Bioseguridad en microbiología.
Estudio de enterobacterias.
Modalidad: Virtual, clase en tiempo real, en caso de no poder asistir la clase se encuentra grabada en el campus
Capacitación aprobada bajo el acta acuerdo del Programa Nacional de Partners. Partner Capacitadores y Colaboradores según capacitación.
CERTIFICACIONES
Certificado FREDEU Bs. As. Avalado a Nivel Nacional (c/ puntaje en la Administración Pública, Graciela Brasesco es directora de FREDEU Bs. As. y Prestadora de INAP, Instituto Nacional De la Administración Pública) y Certificado otorgado por A.A.T.A.L.A.C. además podrás acceder a tu inscripción en el registro de RUDEA (Registro Único de Extraccionistas Argentinos), éstos dos últimos con pago aparte
