

Estimulación Temprana
Con Certificacion FREDEU Bs. As. y Standar Lift
PRECIO
Consultar
DURACION
6 Meses (24 clases)
TEMARIO
MÓDULO I. ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Concepto de estimulación temprana.
Rol del estimulador temprano.
Áreas del desarrollo para el trabajo en estimulación temprana.
Tipos de estimulación.
Corrientes de estimulación.
Conductismo y Constructivismo.
Definición.
Características.
Coincidencias y diferencias.
Visión del sujeto y principios del estimulador según cada corriente.
Epistemología genética.
Orígenes del conocimiento.
Visión del sujeto.
Actividad autoestructurante del sujeto.
Paradigmas en rehabilitación.
Condiciones de la sala y el abordaje.
Exploración de reflejos.
Normalidad y proximidad a lo patológico.
Observación de parámetros psicomotores.
Evaluación básica del desarrollo de 0 a 5 años.
Paradigmas de salud - enfermedad;
paradigmas en rehabilitación.
Trabajo en redes.
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
MÓDULO II. NEURODESARROLLO
Crecimiento, maduración y desarrollo.
Consideraciones neurofisiológicas básicas.
Nociones de neuroanatomía funcional.
Principios generales del sistema nervioso.
Niveles de integración.
Tono muscular.
Conceptos básicos: neurona, sinapsis, SNC y áreas cerebrales.
Plasticidad neuronal.
Resiliencia.
Desarrollo prenatal.
Embriología.
Patologías del neurodesarrollo.
MÓDULO III. DESARROLLO PSICOMOTOR
Etapas del desarrollo: desarrollo postural y locomotor.
Maduración neurológica: perfeccionamiento de los movimientos.
Recién nacido: reflejos.
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 5 años
áreas: motricidad, conducta adaptativa, personal social, lenguaje.
Esquema corporal.
Psicomotricidad gruesa y fina.
MÓDULO IV. DESARROLLO DE INTELIGENCIA
Desarrollo cognitivo.
Estadios sensorio-motor y preoperatorio.
Funciones cognitivas superiores: atención, memoria, gnosias y praxias, lenguaje y función ejecutiva.
Estrategias de intervención para ampliar los recursos de los niños, la apropiación de los conocimientos e interacción con el medio social.
MÓDULO V. DESARROLLO SUBJETIVO Y SOCIAL
Constitución del psiquismo.
Subjetividad.
Vínculo primario madre-hijo.
Mito familiar.
Desarrollo Psicosexual.
Socialización.
Actividades de la vida diaria.
Conformación de la identidad y autonomía personal del niño.
Observación del vínculo madre-bebé.
Perfil de observación.
Registro.
Alcances del método de observación.
MÓDULO VI. EL JUEGO
Despliegue lúdico.
Juegos y recreación: su función en el desarrollo evolutivo.
Etapa sensorio-motriz.
Juego de ejercicio simple.
Juego exploratorio.
Juego simbólico.
Juego dramático, socializado y reglado.
Juegos adecuados para cada nivel de desarrollo.
Juguete didáctico.
Articulación juego, aprendizaje y enseñanza.
MÓDULO VII
PREMATURIDAD, PLURI DIFERENCIAS, DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN
Niños prematuros de alto riesgo.
Plurideficiencias.
Detección de posibles alteraciones tempranas.
Pautas de alarma.
Estrategias de evaluación e intervención oportuna.
FAMILIA Y DISCAPACIDAD
Concepto de discapacidad
Vínculo temprano padre-madre-hijo con discapacidad.
Madres con nacimientos prematuros.
Momentos del diagnóstico.
Vínculos con hermanos.
Integración de la familia a las tareas educativas y comunitarias.
Inicios: Permanentes, inmediato a tu inscripción.
Modalidad: Virtual, clase en tiempo real, en caso de no poder asistir la clase se encuentra grabada en el campus
Certificado FREDEU Bs. As. Avalado a Nivel Nacional (c/ puntaje en la Administración Pública, Graciela Brasesco es directora de FREDEU Bs. As. y Prestadora de INAP, Instituto Nacional De la Administración Pública) y Certificado Internacional de EDUCAR de formación Laboral
