Brinda al alumno la capacitación para desarrollarse tanto en el área de tesorería y cajas como así también en áreas administrativas y comerciales en sucursales de bancos y entidades financieras, los puestos de cajero bancario asistentes comerciales o administrativos son de las posiciones más requeridas por los bancos, debido a que toda aquella persona que pretenda desempeñar dicha función debe estar capacitada en forma teórico práctica para hacerlo. Al término del curso, el alumno habrá desarrollado competencias necesarias para conocer y aplicar técnicas adecuadas al desempeño propio de un cajero asistente administrativo bancario entre las cuales destacan, la operación de recibir y realizar pagos en efectivo o documentos, estando capacitado, a nivel de usuario, para interactuar eficazmente con la plataforma transaccional que disponga la entidad financiera además de atender y asesorar clientes en cuanto a la contratación de servicios como así también gestionar reclamos y realizar los procesos contables y administrativos que la entidad requiera
TEMARIO
UNIDAD I: OPERACIONES DEL CAJERO BANCARIO
Concepto de cajero
La Función Cajero
Organigrama de sucursales
Tipos de cajeros de acuerdo a sus funciones
Nacimiento de los primeros Bancos
Concepto de Intermediación Financiera
UNIDAD II: PRODUCTOS
Ley de cuentas corrientes.
¿Qué es una cuenta corriente bancaria?.
¿Hasta cuánto dinero puede girar el cuenta-correntista?
¿Qué significa que sea una cuenta de depósito?
Características que tiene este contrato.
¿En qué consiste el secreto bancario?
¿Quiénes pueden abrir una cuenta corriente bancaria?
Requisitos para abrir una cuenta bancaria.
Requisitos legales mínimos para una persona natural.
Requisitos legales mínimos para una persona jurídica.
Tipos de cuentas corrientes según el número de titulares.
UNIDAD III: EL CHEQUE
¿Qué es el cheque?
¿Qué son los fondos disponibles?
¿Qué son los valores en cobro?
¿Cuánto tiempo son retenidos estos documentos?
Personas que intervienen en el cheque.
UNIDAD IV: CADUCIDAD DEL CHEQUE
Plazo del cheque.
¿Cómo se renueva un cheque caducado?
UNIDAD V: ENDOSO DEL CHEQUE
¿Qué es el endoso?
Endoso traslativo.
UNIDAD VI: CLASIFICADORA DE LOS CHEQUES
Forma de extensión.
Beneficiario del cheque.
Cheque al Portador.
Cheque a la Orden.
Cheque Nominativo.
Cheque Nominativo.
Cheque Cruzado.
UNIDAD VII: MEDIOS DE PAGO
Cheques
Transferencias internas
Transferencias Interbancarias
C.B.U.
Tarjetas de Débito - Crédito
Cheque de Mostrador
UNIDAD VIII: CAUSALES DE NO PAGO DE UN CHEQUE
¿En qué casos debe abstenerse el Banco de realizar el pago de un cheque?
Orden de No Pagar.
Casos contemplados en la ley.
¿Qué debe hacer un Banco frente a una Orden de No Pagar?
Protesto de un cheque.
UNIDAD IX: OBLIGACIONES CON LOS CHEQUES
Obligaciones del portador del cheque.
Obligaciones del Banco con un cheque presentado a cobro.
Obligaciones del Banco con el cheque cobrado por ventanilla.
Obligaciones del Banco con el cheque cobrado por canje bancario.
UNIDAD X: TRANSACCIONES MÁS UTILIZADAS
Giro.
Cobro de Servicios e impuestos
Extracciones Caja de Ahorros
Depósito a Plazo.
Pago de Productos propios o internos.
Tarjeta de crédito.
Dólares y Euros.
UNIDAD XI: DETECCIÓN DE BILLETES FALSOS
Características del papel moneda.
Sistemas de impresión.
Elementos de seguridad.
Soporte y tintas.
Definición de billetes aptos, inútil, falsos y adulterados.
Tipos de Falsificación más comunes.
Uso de la luz ultravioleta elementos visibles y visibles a la luz UV.
Nuevas medidas de seguridad.
UNIDAD XII: RESPONSABILIDAD DEL CAJERO
Especies a su cargo.
Tareas a ejecutar al inicio de Atención de Público.
Verificaciones de ingresos y egreso de efectivo.
Verificación de ingresos y egresos a caja con documentos.
Normas a seguir en el caso del depósito de un cheque con timbre de caja.
Egresos de Caja.
Ingreso de transacciones en sistema computacional.
Procedimientos de cuadratura.
Códigos de transacciones.
Formulario de ingreso / egreso de caja.
Ingreso a caja.
Ingreso transaccional al terminal.
Recepción de abono a la línea de crédito automático en cuenta corriente.
Recepción de depósito en cuenta corriente, en efectivo y documento.
Flujo para el pago de cheques.
Flujo de recepción de depósitos en efectivo.
Vocabulario técnico bancario.
CONTENIDOS MÓDULO - ASISTENTE EN ADMINISTRACION BANCARIA
SISTEMA ARGENTINO FINANCIERO
El crédito en la Economía.
Mercado Monetario y Mercado de Capitales.
Estructura del sistema financiero.
Autoridades.
Mercado Monetario: Ley de Entidades Financieras.
La función de los bancos.
Intermediación financiera.
El encaje.
Características principales.
Operaciones típicas: activas y pasivas y otras operaciones.
Mercado de Capitales: Sistema Bursátil Argentino.
Mercados y Bolsas.
Oferta Pública de Valores – Ley 17811
PRODUCTOS BANCARIOS TRADICIONALES
Nociones de Matemática Financiera.
Tasas de Interés.
Cajas de Ahorro.
Normativa sobre los depósitos.
Tarjetas de Débito.
Cuentas Sueldos.
Cuentas Corrientes.
Ley de Cheques.
Tarjeta de crédito.
Marcas y Operadoras.
Depósitos a Plazo.
Distintos tipos de depósitos a Plazo.
Características.
Préstamos Personales, Prendarios e Hipotecarios.
Normativa del BCRA.
Garantías personales y reales.
Sistemas de Amortización.
Impuesto a los débitos y créditos bancarios – Ley 25413.
Normativa sobre Lavado de Dinero y Prevención del Terrorismo.
Inversiones y Nuevos Productos Bancarios
Agentes de Bolsa.
Bonos.
Acciones.
Fideicomisos.
Securitización.
Fondos de Inversión Leasing.
Factoring.
Cheque Cancelatorio.
Cuenta Gratuita Universal.
GESTION DEL NEGOCIO BANCARIO
Políticas de Crédito y Gestión Crediticia.
Crédito comercial y bancario.
Evaluación de Crédito.
Garantías.
Proceso de Otorgamiento de Créditos.
Riesgos.
Gestión del Riesgo.
Organización de un Banco.
Casa central y sucursales.
Plataforma comercial y sector cajas.
Canales electrónicos.
Inicios: Permanentes, inmediato a tu inscripción.
Modalidad: Virtual, clase en tiempo real, en caso de no poder asistir la clase se encuentra grabada en el campus
Capacitación aprobada bajo el acta acuerdo del Programa Nacional de Partners. Partner Capacitadores y Colaboradores según capacitación.
CERTIFICACIONES
Certificado FREDEU Bs. As. Avalado a Nivel Nacional (c/ puntaje en la Administración Pública, Graciela Brasesco es directora de FREDEU Bs. As. y Prestadora de INAP, Instituto Nacional De la Administración Pública) y Certificado Internacional EDUCAR de Formación Laboral
